Tercera
ley de Mendel. Se conoce esta ley como la de la
herencia
independiente de caracteres, y hace referencia al caso de que se contemplen dos
caracteres distintos. Cada uno de ellos se transmite siguiendo las leyes
anteriores con independencia de la presencia del otro carácter.

Experimento de Mendel. Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa ( Homocigóticas ambas para los dos caracteres).
Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley para cada uno de los caracteres considerados , y revelándonos también que los alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa.
Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas (AaBb).
Estas plantas
de la F1 se cruzan entre sí, teniendo en cuenta los gametos que formarán cada
una de las plantas.
Se
puede apreciar que los alelos de los distintos genes se transmiten con
independencia unos de otros, ya que en la segunda generación filial F2 aparecen
guisantes amarillos y rugosos y otros que son verdes y lisos,
combinaciones que no se habían dado ni en la generación parental (P), ni en la
filial primera (F1).
Asímismo, los resultados obtenidos para cada uno de los caracteres considerados por separado, responden a la segunda ley.

Asímismo, los resultados obtenidos para cada uno de los caracteres considerados por separado, responden a la segunda ley.
![]() |
Me parece muy interesante esta explicación Carlos, porque aparecen imágenes que explican muy bien esta 3ªLey y también se cuenta el experimento de Mendel realizó para corroborar dicha Ley.
ResponderEliminarHola Carlos, me gusta como estás tratando el tema de las leyes de Mendel. Te comento en esta entrada aunque las otras están muy bien también. Las fotos que has puesto ayudan mucho a entender las teorías. Si te interesa hay una página sobre la genética en la que suele haber noticias y datos de interés: http://ciber-genetica.blogspot.com.es/
ResponderEliminar